Santo Domingo: Con rostro sudoroso y lágrimas en sus ojos un hombre se paró este martes frente al Palacio Nacional, y todo con el fin de pedirle al presidente de la República Dominicana Licenciado Luis Abinader Corona, que le de un empleo.
Un empleo para poder trabajar con dignidad y poder mantener a su familia. Video al final del articulo.
Con pancarta en mano, con las palabras “Señor Presidente, por favor ayúdeme con un empleo.
«Soy chofer con una familia, tres hijos”. Eduardo Fersola, vestido de camisa blanca y corbata negra, buscaba ser visto por el mandatario.
Luego de darse cuenta que desde donde se encontraba desidió colgar un video donde el caballero extendió su ruego a cualquier persona o empresa que requiera sus servicios laborales, pues expresó que lo que quiere es trabajar.
“Yo tengo fe que el señor presidente Abinader, va a ver este mensaje, porque él es un hombre de corazón sensible y humilde».
«Soy padre de familia, como muchos dominicanos que fruto de la secuela del virus no tiene empleo. Yo lo que quiero es trabajar, puedo desempeñar cualquier cosa que esté dentro de mi capacidad”, dijo frente a la cámara.-
El video ha generado una cantidad impresionante de comentarios, donde muchos ven este acto como algo de valor y no solo por dirigirse al presidente, sino, por ir hasta allá e incluso hacer el vídeo.
Otros han dicho que esta situación solo hace ver en la condición en la que esta el país luego de un cambio de gobierno y los efectos del virus y apelan que el gobierno actual tome el mensaje de este hombre como un ruego colectivo.
Perdida de empleos por el virus
Alrededor de 400 millones de empleos a tiempo completo se han perdido y las mujeres son las más perjudicadas por la pandemia.
Son algunas de las conclusiones del último informe de situación de la Organización Internacional del Trabajo, que presenta tres escenarios posibles de recuperación en función de la evolución del virus y de las medidas que se tomen.
En la primera mitad de 2020 se perdieron el equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo debido a la crisis del virus.
Un número mucho más alto que el previamente estimado y se registró una caída del 14% en las horas de trabajo a nivel mundial, advirtió este martes la Organización Internacional del Trabajo.
Según la agencia, la recuperación incierta de lo que queda del año no será suficiente para volver a los niveles previos de la pandemia.
E incluso en el mejor escenario se corre el riesgo de ver una pérdida continua de empleos a gran escala.
Las nuevas cifras reflejan el empeoramiento de la situación en muchas regiones durante las últimas semanas.
Especialmente en las economías en desarrollo. En las Américas se perdió la mayor cantidad de tiempo de trabajo con el 18,3%, seguido por Europa y Asia Central con 13,9%, Oriente Medio con el 13,2% y África con el 12,1%.
La gran mayoría de los trabajadores del mundo, el 93%, continúan viviendo en países con algún tipo de cierre de lugares de trabajo, y las Américas experimentan las mayores restricciones.
VÍDEO
Que opinas?