Francisca Viveros Barradas, conocida en el mundo artístico como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Veracruz, México.
Su vida y carrera representan una narrativa poderosa de perseverancia, lucha y cambio en la música ranchera, un género profundamente arraigado en la cultura mexicana.
Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una figura emblemática, Paquita ha dejado una huella indeleble en la industria musical y en la lucha por los derechos de las mujeres.
Desde pequeña, Paquita mostró un amor innato por la música. En su Veracruz natal, participaba en eventos locales y fiestas, una primera manifestación de su pasión y determinación por convertirse en cantante profesional.
Sin embargo, el camino hacia el estrellato no fue fácil. En 1970, se trasladó a la Ciudad de México, un paso crucial en su carrera, pero lleno de desafíos y dificultades.
La vida en la gran ciudad presentó una serie de obstáculos, y Paquita se vio obligada a trabajar como empleada doméstica para poder subsistir mientras buscaba su gran oportunidad en la industria musical.
Durante esos años de lucha, Paquita nunca perdió de vista su sueño. Su perseverancia y determinación fueron claves para superar las adversidades y mantenerse enfocada en su objetivo.
Su momento de quiebre llegó en 1973 cuando conoció a Juan Gabriel, uno de los compositores y productores más influyentes de la época. Este encuentro fue decisivo en su carrera.
Con el apoyo de Gabriel, Paquita grabó su primer álbum, «Con Ganas», que incluía el sencillo «Cheque en blanco». Este álbum no solo marcó el inicio de su carrera musical, sino que también la catapultó al estrellato, estableciéndola en la escena ranchera.